Los Langostino Tigre del Atlántico es un crustáceo decápodo perteneciente a la especie Penaeus monodon. Su disposición de 10 patas es similar a la de los cangrejos o langostas.
Es de la misma familia que la gamba, por eso su apariencia es similar. Sin embargo, si algo distingue al Langostino Tigre del Atlántico de otros tipos es el color que tiene en su cuerpo generalmente marrón oscuro por el dorso, con bandas transversales blancas, y rojiza en el abdomen.
Su carne es jugosa y sabrosa haciendo que este langostino sea perfecto para cocinar de diferentes formas sin que se deshaga; a la plancha, asado, horneado…
¿Dónde se encuentran?
Este langostino Tigre se pesca en el Océano Atlántico, más concretamente en el centro oriental (FAO 34) y se captura mediante redes de arrastre.
Conservación del Langostino Tigre
Envasado en atmósfera protectora, que mantiene en perfectas condiciones sus propiedades organolépticas.
La duración de la vida útil del producto durante la cual se conserva su calidad es de 8 días a partir de la fecha de fabricación, si se mantiene cerrado y su temperatura interior de 0 a 5 º C
Gastronomía
El langostino Tigre del Atlántico destaca por su increíble sabor. Dispone de una carne muy jugosa, propio de los langostinos tigre salvajes.
Desde Compesca te recomendamos consumir este producto de forma hervida, asada, a la parrilla o frita.
Son tiernos, jugosos y firmes, no se rompen o se desmenuzan ni aún cocinados en salsas.
Algunas recetas que aconsejamos desde Compesca son:
- Ceviche de langostino: es una versión rápida y fácil de los deliciosos ceviches de la cocina latina. A veces es difícil encontrar ingredientes para hacer la receta original, pero con esta elaboración el plato resulta delicioso.
- Escabeche de langostino: es una técnica de cocción que se aplica a una amplia variedad de alimentos: carnes, aves, pescados, verduras, hortalizas e, incluso, frutas…
Información nutricional
A continuación se muestra el valor nutricional por 100g de producto:
Valor energético | 408,7 kJ/ 96,4 kcal |
Grasas | 0,8 g |
De las cuales saturadas | 0,3 g |
Hidratos de carbono | 0,2 g |
De los cuales azúcares | 0 g |
Proteínas | 22,1 g |
Sal | 0,5 g |